Tranvía de Parla

El proyecto del tranvía fue impulsado por la administración local de Parla del alcalde Tomás Gómez Franco, y se presentó a los ciudadanos en 2003 con un VHS repartido por el Ayuntamiento, como futuro medio de transporte ecológico para el municipio.

Las obras comenzaron en septiembre de 2005 con un proyecto inicial que preveía contar en un principio con 17 paradas repartidas en cuatro fases.

Al acto acudieron el alcalde Tomás Gómez, así como personalidades de la política madrileña como Rafael Simancas, Miguel Sebastián, y Esperanza Aguirre.

Comprendía el tramo entre la avenida del Sistema Solar y el polígono industrial Ciudad de Parla.

Y la fase IV, después de varios retrasos,[5]​ finalmente se espera que este terminada en 2025.

Sin embargo, las zonas a las que debían dar servicio estas nuevas líneas nunca fueron desarrolladas o están en proceso de desarrollarse en un futuro, por lo que ha quedado por el momento suspendida y paralizada la construcción de dichas líneas.

[9]​ El recorrido de la línea es circular y tiene doble vía para poder iniciar la marcha en ambos sentidos.

La línea sigue por la avenida hasta que, cerca del colegio Ciudad de Mérida, cambia a la calle Reyes Católicos, por donde sigue hasta la calle Felipe II, que toma brevemente para luego circular por la avenida del Sistema Solar.

Las cuatro paradas de esta zona son por tanto dobles, indicando al final del nombre el sentido que se toma desde ellas.

Además, el trazado y línea actual no permiten conectar con todos los barrios de la ciudad como La Laguna o el Hospital del Sur, que se suponía que se iban a conectar las futuras ampliaciones.

Mapa con las tres líneas proyectadas inicialmente
La infraestructura cuenta con señalización específica, cartelería y semáforos.
Las paradas del tranvía cuentan, con máquinas de compra de billetes, que integran módulo de información por audio y el aviso de tiempo de la llegada de los tranvías.
Interior de un tranvía de Parla.