Lákshmana

Lákshmana (en sánscrito "que tiene estigmas de buena suerte"[1]​), según el texto épico hindú Ramaiana, es el hermano menor y compañero del rey Rāma (hijo de Kaushaliá) durante sus aventuras y viajes.Lákshmana y Shátrughna eran ambos hijos mellizos de Su-Mitrā, aunque solo Lakṣmaṇa es llamado Saumitri.En cambio Shátru-Ghna estaba apegado a Bharatá (hijo del rey Dásharatha y su esposa Kaikeí).Se dice que es el compañero eterno de Vishnú en todas sus encarnaciones.Rama, en cambio, conocía el amor que Bharatá sentía por él y le explicó a Lákshmana que Bharatá nunca trataría de hacerle ningún daño.Con Rama, mataron juntos a Kumbha Karna (‘orejas como ollas’), el gran gigante rákshasa.Durante la batalla para rescatar a Sita, Lákshmana fue herido por un arma mística disparada por Indrayit, que le hizo perder la vida.Rama y todos los demás quedaron chocados por el dolor, pero el médico del ejército explicó que solo la hierba especial sanyívani que crece en la montaña Dronagiri (en los Himalayas) podría traer de vuelta a la vida a Lákshmana.seguidor de Rama, vuela toda la longitud del país Bharat hasta llegar a la cordillera Jimá Alaia (‘la morada de la nieve’, siendo himá: ‘nieve’ y alaya: ‘morada’).Más tarde en la batalla, Lákshmana pelea contra Indrayit y lo mata.Esta muerte fue considerada un punto de quiebre en la guerra, ya que Indrayit era considerado invencible, habiendo recibido sus poderes del dios Indra, el propio rey del cielo.Rama concluyó rápidamente su reunión con Yama y recibió el sabio con la debida cortesía.Aunque a veces se lo considera menos valeroso y heroico cuando se lo compara con Rama, Lákshmana se considera un elemento importante de la cualidad del mariada purushóttama (‘el hombre perfecto [respetuoso] de los límites’, personificado por Rama, siendo maryada: ‘límite [moral]’, purusha: ‘varón’ y úttama: ‘máximo’), por su lealtad inquebrantable, su amor y su dedicación a su hermano mayor tanto en las alegrías como en la adversidad.
Deidades de Lákshamana (izquierda) con Rama (centro), Sītā (derecha) y Jánuman (arrodillado) en el templo Hare Krishna donado por George Harrison, en Watford ( Inglaterra ).