Según la tradición, el término “Kuswa” en miskitos significa “jicotea” o tortuga de agua dulce y “Peacock” (pavo real) derivado del inglés; donde más tarde estos grupos se apropiaron de la expresión para luego emplearlo en su diccionario misquito como “Pikak” que significa para ellos “pavo real”.Es decir, KUSWA-PIKAK en español jicotea-pavo real cuyos nombres en miskitos y por su articulación se llamó Cusapín.En la actualidad se ha podido constatar que el nombre “Kusapín” ubicado geográficamente en la Comarca Ngäbe-Buglé ha sufrido cambios tanto en composición como en sus modalidades lingüísticas debido a que estos grupos utilizaban diferentes idiomas para poder comunicarse tanto en sus particularidades como en su acervo cultural.Danilo Salamanca, diccionario miskito, Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán, segunda edición.Entre ellos: Su vegetación está constituida por bosques tropicales secundarios, palmeras, almendros y uvas silvestres.En cuanto a su hidrografía podemos mencionar quebradas de importancia tales como: Predomina el clima tropical con lluvias frecuentes.El restante 5% está formado por la mezcla de Ngäbe, Latinos y Afrodescendientes.Para el año 1,913, procedente de Inglaterra llega el reverendo metodista Mortimer Clyford Surgeon, recibiéndole para ese entonces el Señor Alexander Trotman.En el año 1,975 se crea la Básica de Kusapín, desapareciendo esta con la Reforma Educativa dividiéndose entonces en escuela primaria y primer ciclo.Cuenta además con una Secretaria, Una Auxiliar de Contabilidad (Contable), inspectores, dos cocineras, dos trabajadores manuales y un celador.El Centro cuenta con una Biblioteca que ofrece sus servicios al estudiantado, atendido por un personal nombrado para dicha función.La Institución cuenta con Internado para estudiantes varones y mujeres que residen lejos de la comunidad.Para combatir este monstruo marino Dios envió a Ulicrom, un Zukia (sabio) con poder para que le cortase la lengua y le rompiera las costillas cuando un trueno resplandecía.Las autoridades tradicionales en su orden de jerarquía son las siguientes: Como autoridades civiles tenemos: La policía educativa está encaminada a orientar a la población hacia la prevención y conservación del medio ambiente, basándose en las normas y reglamentos establecidos por el Ministerios de Educación y la Administración del Plantel al igual que el fortalecimiento de los valores cívicos y morales.Muchos de sus moradores trabajan en Changuinola en la Compañía bananera, lugar donde adquieren residencia.