Casi encajado en el borde este-sureste del cráter se halla Apianus.[1][2] Su borde exterior ha sido fuertemente desgastado por la erosión de sucesivos impactos, dejando un anillo irregular de elevaciones y una pared interior incisa por los citados impactos.El suelo interior de Krusenstern es una planicie casi sin rasgos distintivos, únicamente marcada por unos pocos pequeños cráteres.[1] Este cráter lleva el nombre de Adam Johann von Krusenstern, un explorador báltico-alemán de principios del siglo XIX al servicio del Imperio Ruso.[1] Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cerca de Krusenstern.