Generalmente solitario, aunque de los ejemplares adultos pueden brotar vástagos basales.
Las areolas presentan lanosidad amarilla cuando la planta es joven, luego blanquecina y por último grisácea.
Esta especie se propaga fácilmente mediante semillas, que germinan a los 5 o 7 días, alcanzando las plantas 10 cm de diámetro luego del primer o segundo año de sembradas.
Si bien los ejemplares más jóvenes agradecen un poco de semi-sombra, los ejemplares adultos deben ser situados a pleno sol, ya que necesitan la luz solar directa y una temperatura media mínima en invierno de 15 °C.
[4] La única especie fue descrita inicialmente como Echinocactus grusonii por Heinrich Hildmann y publicado en Monatsschrift für Kakteenkunde 1: 4, en 1891, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[5] y ulteriormente sería transferida al género Kroenleinia por Joël Lodé en Cactus-Aventures International 102: 25, 27, en 2014.
[7][8] grusonii: epíteto otorgado en honor del ingeniero, inventor, empresario y coleccionista de plantas alemán Hermann Gruson (1821 – 1895).