Aunque sus auténticos orígenes son desconocidos, este flautista y viajero «casanova» es una figura sagrada para muchos nativos del sudoeste norteamericano.
La leyenda también cuenta que el sonido de su flauta simbolizaba el paso del invierno a la primavera.
Cualquiera que sea el verdadero significado de Kokopelli, ha sido fuente de inspiración musical y danza, y ha repartido alegría a los que le rodeaban.
Incluso hoy, Kokopelli, con su joroba y su flauta, es siempre bienvenido en las casas de los nativos americanos.
También hay versiones más antiguas o locales, narradas así por nativos locales, que Kokopelli era femenina, una Diosa, que no conocía el amor, y un día en uno de sus viajes se encontró con Trully,( la palabra significa "lobo solitario")que era un viajero, al toparse con Kokopelli hubo un momento mágico, la historia dice, pero Kokopelli no debía estar mucho tiempo alejada de los cielos, un día tuvo que marcharse, dejando a Trully, desde entonces es vista la silueta de un lobo en los riscos aullando a la luna, donde se dice que vive Kokopelli, la diosa le contesta con el hermoso sonido de su flauta, que representa el viento de la primavera.