Kobaïano

[1]​[5]​[6]​ El baterista y compositor francés Christian Vander formó la banda de rock progresivo Magma a fines del año 1969, en un intento para llenar el vacío dejado por la muerte del compositor y músico de jazz estadounidense John Coltrane.[7]​ Las letras estaban todas en kobaïano, un languaje que Vander construyó para el álbum, algunas cantadas por solistas y otras por «coros masivos casi operáticos».[5]​ Vander dijo en una entrevista que había inventado el kobaïano para Magma porque «el francés no era lo suficientemente expresivo.[10]​ El experto en Magma Michael Draine dijo que "la abstracción entregada por el verso kobaïano parece inspirar a los vocalistas de Magma a alcanzar alturas de abandono emocional raramente permitidos por letras convencionales".[13]​[14]​ Con el tiempo, han aparecido varias bandas Zeuhl japonesas, incluyendo a Ruins y a Kōenji Hyakkei, cuyas letras también son cantadas en lenguajes construidos similares al kobaïano.