Knut (oso polar)

Tras ser rechazado por su madre al nacer, fue criado por los trabajadores del zoológico.Se realizaron manifestaciones de niños pequeños en el exterior del zoológico, y se enviaron muchos correos electrónicos y cartas de todo el planeta suplicando por la vida del pequeño mamífero.Tosca rechazó a sus hijos por motivos desconocidos, abandonándolos sobre una roca del recinto de los osos polares.Por consiguiente, Dörflein se hizo famoso en Alemania,[7]​ e incluso le fue concedida la Medalla al Mérito de Berlín, en reconocimiento a su continua supervisión del oso polar.[10]​ Un grupo de niños protestó en el exterior del zoo, portando carteles en los que se podía leer "Knut debe vivir" y "Amamos a Knut", y otras personas enviaron numerosos correos electrónicos y cartas que pedían que se conservara en vida al osezno.El zoo recibió una carta anónima que rezaba: "Knut ist tot!")[17]​ Como respuesta, la policía aumentó las medidas de seguridad que protegían al oso.El momento que había señalado la amenaza de muerte hacia Knut discurrió sin problema alguno.La portavoz del zoo, Regine Damm, también declaró que esto se realizaba porque Knut debía "relacionarse con osos y no con personas".[29]​ Luego de meses de popularidad, los encargados del Zoo de Berlín intentaron ir disminuyendo poco a poco la popularidad del ex-osezno, hoy ya un oso adulto, debido a que no era algo saludable para Knut su "adicción al espectáculo o la fascinación que expresa por los seres humanos".Sin embargo, Knut no se resignó a perder su fama y su comportamiento se tornó bruscamente agresivo, según Markus Röbke, uno de los cuidadores del zoo berlinés, quien declaró a finales de marzo de 2008 que el mamífero se había vuelto "adicto a su propia fama".Knut expresaba su furia a través de rugidos cuando un visitante no le prestaba la atención que reclamaba, además de intentar atacar a varios cuidadores del zoo.[34]​ Un portavoz del Zoologischen Garten Berlín informó de que Knut apareció muerto flotando en las aguas de la gran piscina en el recinto donde vivía habitualmente, cuando se encontraba solo en el mismo.Las tres osas polares que tenía como compañía desde el pasado otoño, su madre Tosca, así como Nancy y Katjuscha, habían sido encerradas poco antes en la osera del zoológico.El oso murió ahogado a raíz del colapso cerebral, tras el cual cayó a la piscina, tal como se distingue en una filmación captada por un aficionado que fue subida al sitio web de intercambio de videos YouTube.Tras variadas especulaciones públicas, desde el Instituto Leibniz y el zoológico de Berlín aclararon que Knut no sufría una malformación congénita y que la infección no se originó a causa de un estrés excesivo.[38]​ Otras empresas sacaron beneficios gracias a Knut desarrollando productos sobre el animal como politonos y muñecos de peluche.Haribo prometió donar diez céntimos por cada paquete de chicles que se vendiera.[42]​[43]​ Un blog con noticias sobre el oso polar era mantenido por un periodista de Rundfunk Berlin-Brandenburg; está disponible en alemán, en inglés y en español.[45]​ Aunque varios libros sobre Knut ya habían sido publicados en Alemania, éste era el primero que contaba con la autorización del zoo de Berlín.[46]​[3]​ Los derechos del libro también han sido vendidos a editoriales de Japón, Inglaterra, México, China e Italia.
Thomas Dörflein jugando con Knut el 31 de mayo de 2007.
Poste de señalización del Zoo de Berlín.
Cinco meses después de su nacimiento, el 31 de octubre de 2007, el oso pesaba ya 90 kg.
Los visitantes del zoo admiran a Knut.
Knut saliendo del agua.
Imagen de Knut.