[2] Lo ideal son vientos siempre de dirección del mar, llamados On Shore o los que viene en dirección paralelo a la orilla llamados Side Shore.A través de la barra pasan unas líneas, dando un margen para que la barra pueda pegarse más al cuerpo o alejarse, esta acción influye ligeramente en la cometa haciéndola más o menos sensible al viento (captando más o menos viento), es por sí una medida de seguridad, ya que se puede regular la cometa cuando vienen rachas fuertes de viento.Las cometas de dos líneas no tienen este sistema, hoy en día imprescindible (por eso están en desuso).Aunque la práctica de este deporte de manera extendida es muy reciente, se tiene conocimiento que desde el siglo XII, en China e Indonesia, se usaban cometas para arrastrar pequeñas embarcaciones.Sus barcos podían navegar en rumbos a menos de 90 grados contra la dirección del viento.[5] Otro referente en España es Abel Lago, proclamándose en el 2007 campeón del mundo en la modalidad de olas en el Kiteboard Pro World Tour.El kite en tierra necesita una tabla de montaña corta y ligera, buggies con dirección en los pies, patines, o tablas de arena para el kite en arena, que también se conoce como "sand kiting".[9] Para el snowkite se utilizan esquís o tablas de snowboard sobre nieve.