[2][3] Posteriormente, durante los años 30, se exhibía en la ciudad de Lambayeque la famosa película King Kong, la picardía popular comparó el molde y tamaño de este contundente dulce con la figura del gran gorila, bautizándolo desde entonces como el «King Kong».
[3] Este dulce suele ser de forma rectangular aunque es posible encontrar presentaciones circulares en el mercado.
[4] Actualmente muchas fábricas se dedican a la producción de este dulce, siendo las más antiguas y conocidas las fábricas San Roque (Lambayeque), que inaugura su primera planta productora en 1970,[2] y Lambayeque.
[6] El «King Kong» es uno de los productos de exportación en la región Lambayeque, siendo los Estados Unidos el principal comprador; también se exporta el producto a Japón, Canadá, Costa Rica, Italia y España.
[7][8][9][10] Una actividad popular en la ciudad de Lambayeque es la elaboración de grandes muestras de «King Kong», cuyo peso es cercano a una tonelada,[5][11] que se degustan masivamente para promocionar el producto durante la «Feria Tradicional del King Kong» que se celebra cada año durante Fiestas Patrias.