Sistema Técnico de Unidades

Al no estar definido formalmente por un organismo regulador, el sistema técnico en sí no define las unidades, sino que toma las definiciones de organismos internacionales, en concreto la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).Además, puede haber variaciones según la época, el lugar o las necesidades de algún área en particular.Sin embargo, hay bastante coincidencia en considerar como fundamentales el metro, el kilogramo-fuerza o kilopondio y el segundo.Se añade además la temperatura a efectos termodinámicos para los sistemas técnicos de unidades.Las demás unidades del sistema técnico (velocidad, masa, trabajo, etc.) se derivan de las anteriores mediante leyes físicas.También se ha utilizado otro múltiplo más grande, la termia (símbolo th) igual a un millón de calorías o una megacaloría (1 Mcal).Como el kgf/m² es una unidad muy pequeña, suele utilizarse el (kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado), kgf/cm², que recibe el nombre de atmósfera técnica (símbolo: at) cuyo valor se corresponde aproximadamente con la presión atmosférica normal, y es aproximadamente igual al del bar (1 bar = 1,01972 kgf/cm²).En el habla común, también es costumbre referirse a esta unidad como kilos de presión.En otras técnicas, como la medicina, se utiliza el milímetro de mercurio, con una definición semejante a m.c.a.Finalmente, conviene insistir en la forma en que se evalúan masas y pesos.