Kiara Rodríguez
[1] Nació con parálisis braquial obstétrica, una lesión en los nervios periféricos del plexo braquial que afecta la extremidad superior y sobreviene por un traumatismo producido en el mecanismo del parto, según su madre, por una fractura en la clavícula provocada por el doctor que jaló su brazo izquierdo al momento del parto, por lo que tuvo que recibir rehabilitación física desde los cuatro días de nacida hasta los dos años de edad, lo que le ayudó a tener movilidad en los dedos y muñeca, y poder agarrar cosas livianas.[3] Su primera actividad deportiva era el vóley, hasta que el técnico cubano Lázaro Pérez llegó a su colegio en búsqueda de atletas para lanzamiento de bala y disco, pero por la condición de Kiara, no podía dedicarse al lanzamiento, así que le insistió en que se dedique al salto de altura.Su primer campeonato fuera del país fue el Open Internacional Lotería Caixa, en abril de 2018, donde ganó el primer lugar en salto de altura.Así logró clasificar para los Juegos Parapanamericanos 2019, en Perú.[3] Ese mismo año es reconocida como deportista de alto rendimiento por el Comité Paralímpico Internacional.