Pueblo khasi

Primeramente fue un lenguaje oral, no tenían escritura propia, y usaban el alfabeto bengalí hasta la llegada de los misioneros galeses.

Particularmente significativo a este respecto fue un evangelista galés, Thomas Jones, que transcribió el idioma khasi al alfabeto latino.

El arroz se cultiva en los fondos del valle y en terrazas construidas en las laderas.

Las personas del este son conocidas como los Pnar, y llaman a su tierra Rilum Jaintia.

Los khasis entraron en contacto por primera vez con los británicos en 1823, después de que estos capturaran Assam.

[2]​[3]​ Ha sido difícil para los investigadores comprender las creencias y el significado de los rituales khasi, que se han resumido en animismo, politeísmo o culto a los antepasados.

También hay seguidores del Unitarismo Khasi, fundado por Hajom Kissor Sing Lyngdoh Nongbri.

[4]​ Según la leyenda, U Blei Trai Kynrad (Dios, el Señor Maestro) había distribuido originalmente la raza humana en 16 familias celestiales (Khadhynriew Trep).

Según Heide Göttner-Abendroth, todas las culturas matriarcales adoran a una deidad primordial femenina, de la que derivan las otras deidades y los elementos del paisaje.

Los ríos, por ejemplo, se consideran sagrados, y hay emanaciones de la diosa, que recuerdan la creencia en las hadas en Europa.

Hombre khasi cerca de Moulvibazar , Bangladés .
Niños khasi.
Mujeres khasi con vestidos tradicionales.
Estados Khasi en 1947.