Kh
Asimismo, kh representa /x/ en las transcripciones de la letra Х del alfabeto cirílico, usado para el bielorruso, el ruso y el ucraniano.En las transcripciones de las lenguas indoarias y dravidas, representa una oclusiva velar sorda aspirada ( /kh/ ).Kh también es la transcripción de la letra ח (ḥet) del hebreo sefardí, es decir, una fricativa faríngea sorda, /ħ/.[1] En el periodo que el idioma osetio usó el alfabeto latino (de 1923 a 1937), se usaba para /kʼ/.En el idioma tlingit de Canadá kh representa /qʰ/, que en Alaska se escribe k.