Los ket, keti, quetos u ostíacos, son un pueblo que habita en el valle medio del río Yenisei.Según su propia tradición oral, llegaron a este territorio, procedentes del sur, del macizo de Altái y los montes Sayanes, huyendo de invasores, posiblemente pueblos túrquicos, que ocuparon esas cordillera y luego las llanuras aledañas.[4] Durante la primavera y el otoño grandes cantidades de aves acuáticas eran cazadas.El verano ha sido la estación para reunirse a pescar en el río y a cavar en busca de bulbos comestibles del lirio silvestre, conocidos como "sarana"[4] o en ket tugup, identificados como Fritillaria camschatcensis y Lilium medeoloides (o Lilium martagon).Los matrimonios eran arreglados con una dote por la novia que iba a vivir con la familia de su marido.Durante el verano vivían en "tipis" cónicos con marcos de palo y fieltro cubiertos de cortezas, llamados qus o pasaban en barcos casas alargados, llamados ilimka.Están estrechamente relacionados con otros siberianos , asiáticos orientales y pueblos indígenas de América .Otros grupos turcos siberianos también han asimilado en gran medida a la gente de Yenise.
Un grupo de kets alrededor de la hoguera. Fotografía del viaje a Siberia de Fridtjof Nansen, 1913.