Keralite

Hablan malayalam,[7]​ lengua drávida relacionada estrechamente con el tamil, del cual desciende.[2]​ También hay una importante colectividad en Malasia, y comunidades menores en Occidente, fundamentalmente en países de la Angloesfera.Había otros 701.673 (2,1% del número total) en Tamil Nadu, 557.705 (1,7%) en Karnataka y 406.358 (1,2%) en Maharashtra.Un gran número de malayalis se han asentado en Chennai (Madrás), Delhi, Bangalore, Mangalore, Coimbatore, Hyderabad, (Andhra Pradesh) , Mumbai (Bombay), Ahmedabad y Chandigarh.También hay una población malayali considerable en las regiones del Golfo Pérsico, especialmente en Baréin, Mascate, Omán, Doha, Dubái, Abu Dabi, Kuwait y en Londres.[16]​ La dinastía dio a la región su nombre, uniendo toda la costa bajo su soberanía.culturas Más tarde, los cristianos latinos portugueses, los malabares holandeses, los franceses Mahe y los angloindios británicos, que llegaron después de 1498, también dejaron su huella haciendo Kerala más diverso.[20]​ La cocina malayali no es homogénea, hay variaciones regionales visibles en partes de la zona.Kerala es conocida por sus tradicionales sadhyas, una comida vegetariana que se sirve con arroz cocido y una gran cantidad de guarniciones.Los platos tradicionales incluyen sambar, aviyal, kaalan, theeyal, thoran, injipully, pulisherry, appam, kappa (tapioca), puttu (polvo de arroz al vapor) y puzhukku.La parte inferior, más voluminosa, es donde se almacena el agua para cocinar al vapor.Su origen se remonta a alrededor del siglo V a. C. Los movimientos de este arte marcial son de tipo felino: en guardia, ataque y asalto e incluye también la observación, la paciencia, y la serenidad.