Kenpō Kai significa «reunión de los métodos del puño » (拳 ken = puño, 法 pō = método o sistema, 會 o 会 kai = reunión) y es un arte marcial tradicional japonés budō, con alguna influencia China.
Desarrolla fortaleza física y mental y resiliencia de espíritu o superación personal, manteniendo valores del código samurái, como humildad, respeto, etc., intrínseco en las artes marciales japonesas tradicionales.
Nos hace mejores personas y entrena nuestro intelecto para reaccionar rápidamente en situaciones peligrosas.
Un proverbio de Kenpō Kai dice “Sin un espíritu fuerte y una mente sabia nunca habrá triunfo”.
Está compuesto por: Formas (kata型), Defensa Personal (Goshinjutsu 護身術), Combates (Randori 乱取), Armas Tradicionales (Buki 武器), Puntos vitales (Kyusho 急所), Test de rompimiento (Tameshiwari 試割り), Test de corte (Tameshigiri 試し切り) .
Durante el Shogunato Tokugawa, un joven aventurero japonés iniciado en el arte del kashima shinto ryū de nombre Tawada Ishizaka viaja a China y en su periplo por este país, pasa varios años al servicio de la familia Jiang.
De vuelta a Japón con sus hijos, Tawada decide para sobrevivir, crear una troupe teatral, haciendo espectáculos basados en su maestría del jiang chuan, en japonés Shouken.
Tawada ya en una edad avanzada, cede a su hijo la parte más espectacular de sus representaciones.
Con el tiempo, codifica y desarrolla la práctica de su arte marcial, incluyendo algunos elementos del kashima shinto ryū que él practicó en su juventud; confiriéndole al estilo una personalidad propia.
Kazuo Ishizaka a principios de los años 1960, contacta en China con un descendiente de la familia Jiang, el Maestro Rou Jiang (1889-1978), se convierte en su alumno y entrena durante varios años bajo su dirección, recuperando las técnicas perdidas del Shouken.
Estos grandes bloques se complementan para hacer del Kenshi (拳士), una persona estable y eficaz cuando la situación lo requiere.
El Goho corresponde al aprendizaje del sistema duro, que utiliza los golpes, blocajes, esquives... Juho (柔法) Método blando.
El Kenpō Kai está dirigido a nivel mundial por la International Kenpo Kai Organization con sede en Hamamatsu, Japón, en cada continente tiene una delegación, como por ejemplo Europa, la European Kenpo Kai Organization con sede en España y ésta a su vez, en cada país, cuenta con una Asociación (inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones de cada país).