Kenadsa

Su situación en un oasis con un palmeral regado por arroyos del oued Saoura, lo convirtió en un paso de rutas caravaneras.El desarrollo del comercio de larga distancia en el siglo XV le permitió adquirir importancia.En 1947, con la nacionalización por Francia de sus compañías mineras, las minas pasan a depender de la empresa pública francesa Houillères du Sud Oranais (HSO).[3]​[2]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Vichy instaló en Kenadsa un campo de concentración donde unos 400 refugiados republicanos españoles hacían trabajos forzosos en la mina y las obras del ferrocarril.[4]​ El escritor argelino Mohammed Moulessehoul, conocido como Yasmina Khadra, nació en Kenadsa en 1955.