Ken Niimura

Sus obras más conocidas son Soy una matagigantes (2009), galardonada con el Premio Internacional de Manga en 2012 y adaptada al cine en 2018; y Umami (2018), ganadora del Premio Eisner al Mejor Cómic Digital en 2019.Ha sido ilustrador para revistas como Dokan, Minami o Shirase, así como en proyectos como la serie de libros Japonés en Viñetas (escrita por Marc Bernabé) y en distintas campañas publicitarias como las realizadas para Repsol, el Salón del Manga de Barcelona o el canal de televisión Cuatro, realizando para este último las ilustraciones que aparecían en el programa La noche manga.En 2007, participó en el Proyecto Lingua Comica[3]​ promovido por la Fundación Asia-Europa (ASEF) junto a otros profesionales del cómic asiáticos y europeos como Sarnath Banerjee, Gerald Gorridge o Kôsei Ono, entre otros.El éxito de Soy una matagigantes le lleva a colaborar con revistas internacionales como Black (Italia), Mandala (Japón), Popgun (EE. UU.Un año más tarde, en 2022, sale a la luz el webcómic Peni Parker: After School (Marvel), la primera historia larga que tiene como protagonista a la popular Peni Parker aparecida en la película Spider-man: Into the Spider Verse.Como ilustrador, durante estos últimos años ha trabajado para L'Oreal China, la cervecera española Mahou, Judd Apatow, el grupo de J-Rock Grapevine o NHK Broadcasting Japan, entre otros.Resultado de un arduo proceso, esta obra episódica permitió a Niimura experimentar y buscar su propia voz, influenciando sus posteriores trabajos.Soy una matagigantes (2009), nominada a un Premio Eisner en 2010 en la categoría "mejor cómic juvenil" y galardonada en 2012 con el Premio Internacional de Manga, cuenta con una adaptación a película, I Kill Giants (2018), protagonizada por Madison Wolfe, Zoe Saldaña e Imogen Poots.