Keiko Fukuda

[1]​[2]​[3]​ Fue una reconocida pionera del judo femenino, junto con su senpai Masako Noritomi (1913-1982) siendo la primera mujer promovida a 6.º dan (c. 1972).[4]​ También es la primera y, hasta ahora, la única mujer que ha sido promovida al décimo dan en el arte del judo.[12]​ También ganó un grado en literatura japonesa de la universidad Showa para mujeres.[8]​ Cuándo sus clases crecieron en estudiantes, empezó a enseñar en templo budista Sokoji zen en el barrio japonés de San Francisco.[22]​ En 1990, Fukuda le fue otorgado el Orden del Tesoro Sagrado, 4.ª Clase (4.ª Clase, Rayos Dorados con Escarapela), y el premio estadounidense de Judo United States Judo Incorporated (USJI) Henry Stone Lifetime Contribution.[8]​ En 2004, publica Ju-No-Kata: A Kodokan textbook, revised and expanded from Born for the Mat, una guía sobre la realización de Ju-no-kata, una de las siete katas del Kodokan.[8]​[17]​ En 1994, fue la primera mujer a la que se le otorgó el raro cinturón rojo (en el tiempo todavía era 8.º dan) en judo por el Kodokan.[18]​ Fukuda continuó enseñando judo tres veces por semana, como anfitriona del Campeonato anual Fukuda Invitational Kata, y realizando el Campamento Joshi Judo hasta su muerte a la edad de 99 años, en San Francisco, California.[8]​ Estableció la beca el Keiko Fukuda de Judo para animar y permitir que mujeres continuen su formación formal en el arte.Su motto personal era: "Tsuyoku, Yasashiku, Utsukushiku" (en castellano: "Ser fuerte, ser gentil, ser hermoso, en mente, cuerpo, y espíritu").