Hoplodactylus delcourti
[3] Sin embargo, los científicos que examinaron el holotipo en el museo por primera vez lo describieron como Hoplodactylus delcourti, colocándolo entonces en el género Hoplodactylus, endémico de Nueva Zelanda.Además hipotizaron que H. delcourti podría ser "kawekaweau", el legendario lagarto gigante del bosque de la tradición oral maorí.[6] El nombre del género, Gigarcanum, está formado por las palabras latinas "gigas" (gigante) y "arcanum" (arcano), que hacen referencia al tamaño extraordinario del animal y a su origen misterioso.[2] Gigarcanum delcourti, con una longitud desde el hocico hasta la cloaca de 37 cm y una longitud total (incluida la cola) de al menos 60 cm, es un 50% más largo y probablemente más pesado que el geco vivo más grande, Rhacodactylus leachianus, también de Nueva Caledonia.[7] Por comparación con sus parientes vivos, se estima que era un animal arborícola nocturno.