El Kawagarbo es uno de los picos más sagrados del mundo tibetano[1] y a menudo se lo conoce como Nyainqênkawagarbo para mostrar su santidad.
Este es el nombre más ampliamente aplicado a la cadena por fuentes chinas y occidentales.
La cordillera Meili Xue Shan forma parte de la divisoria entre los ríos Salween (Nujiang) y Mekong (Lancangjiang).
Un relieve topográfico aún mayor se encuentra en el lado oeste o del río Salween de la cordillera.
La cadena se ve muy afectada por el monzón, lo que lleva a condiciones de nieve especialmente inestables, que han afectado los intentos de escalada (ver más abajo).
Desde su introducción, el budismo tibetano ha sido la religión dominante del área de Kawagarbo, siendo la doctrina Gelugpa la más común.
[8] Las expediciones estadounidenses, dirigidas por Nicholas Clinch, visitaron el campo en 1988, 1989, 1992 y 1993, intentando otros picos importantes, pero no tuvieron éxito.
En 2001, el gobierno local aprobó leyes que prohíben todos los intentos futuros de escalada por motivos culturales y religiosos.