La mayor parte de la música proviene de la inacabada Gran Misa en Do menor, K. 427 (1782–83), aunque dos arias (A te, fra tanti affanni y Fra l'oscure ombre funeste) y una cadenza para el último movimiento (Chi in dio sol spera) fueron escritos nuevamente para la obra.
[1] La letra fue atribuida previamente a Lorenzo Da Ponte, siguiendo un informe del músico inglés Vincent Novello.
[3] El Davidde penitente está considerado dentro del grupo de obras masónicas.
El tema está basado en textos del Libro de Samuel del Antiguo Testamento, usando versos libres según el estilo de los Salmos sin usar los textos originales.
El Davidde penitente no consta de una trama concreta.