Versión militar del avión comercial trimotor DC-10, el KC-10 fue desarrollado a partir del Programa de Avión de Carga y Cisterna Avanzado (Advanced Tanker Cargo Aircraft Program).[N 1] Incorpora equipo específico militar para sus tareas principales de transporte y reabastecimiento aéreo.Fue desarrollado para complementar al KC-135 Stratotanker tras las experiencias adquiridas en el Sudeste Asiático y en Oriente Medio.La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos opera dos cisternas similares designados KDC-10, que fueron convertidos desde aviones DC-10.Consecuentemente, la Fuerza Aérea buscó un cisterna con mayores capacidades que las del KC-135.[5] Inicialmente se encargó un lote de 12 aviones, pero fue más tarde aumentado a 60 aparatos.[9] Los primeros aviones presentaban una distintiva librea en gris claro, blanco y azul, pero en los cisternas posteriores se usó un esquema de camuflaje gris-verde.[2] Los últimos veinte KC-10 producidos incluyeron contenedores alares para puestos de reabastecimiento añadidos.Se requiere equipo de asistencia para elevar y descender las cargas hasta la apertura.[14] En 1991, la guerra del Golfo resaltó las deficiencias en cuanto a movilidad de las fuerzas europeas.Sin embargo, debido a que McDonnell Douglas no tenía ninguna experiencia con el sistema Operador Remoto de Reabastecimiento en Vuelo (Remote Aerial Refueling Operator, RARO) solicitado, y porque el tercer avión era diferente a los otros dos, no se podía completar el programa dentro del presupuesto.La misma duró mucho más de lo planeado, debido en su mayor parte a que McDonnell Douglas entregó tarde las piezas.En 1982, la recién rebautizada 22nd Air Refueling Wing (anteriormente 22nd Bombardment Wing) fue reequipada con KC-10A Extender y se convirtió en la segunda Unidad de la Fuerza Aérea en operar los nuevos cisternas.[19] Los KC-10 sirvieron con el SAC hasta 1992, cuando fueron reasignados al recién formado Mando de Movilidad Aérea.En cambio, la flota de KC-135 ha operado en gran medida en el papel táctico.A principios de mayo del mismo año, unos 150 KC-10 y KC-135 fueron desplegados en Europa, donde reabastecieron a bombarderos, cazas y aviones de apoyo implicados en el conflicto.Los KC-10 volaron 409 misiones durante toda la campaña Fuerza Aliada y las continuas operaciones de apoyo en Kosovo.[21] La Fuerza Aérea consideró retirar su flota de cisternas KC-10 como respuesta a los recortes presupuestarios en su presupuesto del Año Fiscal 2015.Se sugirió un "corte vertical" para retirar todos los KC-10 porque había menos KC-10 que KC-135, el tener tres modelos de cisterna en servicio (tras la introducción del KC-46) resultaría costoso, y un "corte horizontal" en las flotas de reabastecimiento sería poco eficiente.[24] Un plan presupuestario del Año Fiscal 2015 no incluyó recortes sobre el KC-10.Los KDC-10 operaron desde la Manas AFB en apoyo a las fuerzas aliadas durante la Operación Libertad Duradera y a la Fuerza Aérea Aliada sobre Irak y Siria.
El operador de la pértiga de reabastecimiento del KC-10 está sentado en lugar de tendido.
El sistema mixto de reabastecimiento del KC-10 de cesta-sonda y pértiga permite reabastecer a los aviones de la USAF, Armada y Cuerpo de Marines estadounidenses, y de las fuerzas aliadas.
[
2
]
Un KC-10 Extender de la USAF después de ser repostado por otro KC-10.
Un F-14D y dos F/A-18C de la Armada estadounidense se preparan para reabastecerse desde un KC-10 en 2005, sobre el Golfo Pérsico.
Un KC-10 Extender de la Travis AFB se aproxima aun segundo KC-10 para reabastecerse, sobre el Océano Pacífico, 2017.
El segundo KDC-10 de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos con el tren abajo.
Un KC-10 (a la derecha en primer plano) y un
C-17
(a la izquierda en segundo plano) en el Aeropuerto de Avalon, Australia, durante la Muestra Aérea Internacional Australiana de 2005.
Un KC-10 de la Travis AFB despegando desde RAF Mildenhall.