Juventud (revista)

Se pertenece a la prensa de guerra y posguerra, tiene el carácter combativo.Durante los años 1951 y 1959, la revista se editaba en doble folio bajo la dirección de Jesús Fragoso del Toro y según el modelo de Índice .En 1956, por su peculiaridad de no debería pasar por la censura,tenía una notable calidad en los contenidos pero limitadas a una minoría ilustrada.Entre los colaboradores de la revista destacaron Camilo José Cela,[1]​ Ignacio Aldecoa,[2]​ Jesús Juan Garcés,[3]​ José García Nieto,[3]​ Carlos María Rodríguez de Valcárcel,[4]​ Jaime Campmany, José María Llanas, Antonio Castro Villacañas,[5]​ etc. Desde punto de vista estético, la revista Juventud franquista se caracterizó por un diseño sobrio y austero, que reflejaba la ideología del régimen, su contenido se centra en la difusión de la ideología del régimen y los valores tradicionales y conservadores.Las portadas eran simples y sin adornos, con un diseño centrado en el título de la revista y la fecha de publicación.