Juniperus phoenicea

Es la sabina más frecuente en la Península, faltando en gran parte de la mitad occidental.

No suele ser abundante, apareciendo la mayoría de las veces aislada o en rodales poco extensos.

El aceite esencial del árbol es especialmente rico en el tricíclico sesquiterpeno thujopseno; el duramen contiene un estimado 2.2% de este hidrocarburo.

El bioquímico Jarl Runeburg señaló en 1960 que "Juniperus phoenicea parece ser la fuente más conveniente de Thujopseno hasta ahora encontrada.

[5]​ phoenicea: epíteto latíno que significa "rojo, encarnado", tal vez en referencia al color de los frutos.

Vista de la planta
J. p. var. canariensis . Isla de El Hierro .
Detalle de la planta
Vista de la planta
En su hábitat