Jungia rugosa

[1]​ Arbustos trepadores, tallo no tomentoso, hojas simples, acorazonadas, con pecíolo de 2 a 5 cm, lámina coriácea, orbicular, marginalmente lobulada, algo escabrosa, palmatinervias, base cordada, ápice con óvulo agudo.

A.Gray, 1861 por las hojas puberulentas, mientras que en Jungia rugosa son rugosas y casi glabras en el haz.

[5]​ Jungia rugosa fue descrita por el médico y botánico alemán Christian Friedrich Lessing en Linnaea (5(1): 36–37) en 1830.

[6]​ Jungia: nombre genérico dado por Linneo en honor al botánico alemán Joachim Jungius.

"Los flavonoides tienen por característica ser antimicrobianos, antivirales, antiulcerosos, antioxidantes, antihepatotóxico y antihipertensivo".