Julio Cecilio Perrando
Si bien el matrimonio Perrando-Alconero tuvo siete hijos, solo tres sobrevivieron, pasando a ser Julio Cecilio el hermano mayor, seguido por Héctor Santiago Perrando (1886-1957) y luego por Raúl Pablo Perrando (1888-1976).Sin embargo, Mercedes no respondería al proyecto profesional de joven médico, por lo cual vuelve a Buenos Aires.Tras acomodarse en un hotel costeado por el Ejército, Julio Perrando es presentado ante los miembros del Circolo Italiano, ente sociocultural de carácter italiano que reunía a los miembros más importantes de la comunidad.En 1905 es nombrado Médico Municipal, y al año siguiente construye su vivienda costeada por la fuerza militar para instalar allí su consultorio, inaugurando al poco tiempo un centro de atención en un local ubicado a poca distancia de su casa, el cual era alquilado invirtiendo los mismos ingresos que recibía por parte del Municipio, mismo lugar donde funcionaría el primer laboratorio bacteriológico de la región.Ese mismo año, el Dr. Domingo Cabred, quien había sido su profesor de facultad, lo convoca para llevar a cabo un ambicioso proyecto que consistía en la creación de un Hospital Regional en la Colonia Resistencia.Hasta 1920, Julio Cecilio se desempeñaría como Director y médico responsable, ingresando como reemplazo a profesionales que ocuparon el cargo por cortos períodos su hermano Raúl, especializado en enfermedades de la piel y experto ginecólogo.Contribuyó a la fundación del Club Social de Resistencia y otras entidades socioculturales.Participó en las gestas por un gobernador territorial propio del Chaco y fue propuesto como candidato en 1926.Reconocido dirigente del Club Atlético Chaco For Ever recibió el mérito de Presidente Honorario.Aportó para la edificación de los edificios propios del Fogón de los Arrieros, la Peña Nativa Martín Fierro y efectuó un importante aporte a la Asociación Italiana (antiguamente conocida como Societa Italiana Operaia Di Mutuo Soccorso).