Julián de San Agustín

La disciplina y obsesión por la penitencia hizo que le costara permanecer en el mundo franciscano aconsejando su retirada.Después de mucha insistencia, fue recibido nuevamente, pero luego fue despedido por los mismos motivos.Pasó a vivir cerca del convento llevando una vida eremítica; cada día pedía a los frailes un trozo de pan, y éstos, conmovidos por su vida santa, lo aceptaron por tercera vez en el convento y así finalmente pudo emitir la profesión en la Orden franciscana en calidad de religioso laico.Se edificó en el mismo lugar que ocupaba su casa natal y en el que previamente se había construido una pequeña capilla y en cuyo interior se custodian los restos del Beato en un arca y un relicario de plata, donado por la familia ducal el 1826.Son las fiestas en honor al patrón de la villa, que se celebran a finales del mes de agosto y en las que además de los actos religiosos tienen lugar diversas verbenas y numerosas actividades populares.
Portada del libro "El saber por no saber, y vida de S. Julián de Alcalá de Henares", obra teatral de Lope de Vega, publicada en 1638.
"El saber por no saber, y vida de S. Julián de Alcalá de Henares" ( Lope de Vega , 1638).