Juicio por los atentados del 11 de marzo de 2004

De los 29 acusados, el tribunal absolvió a 8 de ellos: Antonio Toro Castro, Carmen Toro Castro, Emilio Llano, Mohamed Moussanten, Rabei Osman el Sayed, Javier González Díaz e Iván Granados.También fue condenado José Emilio Suárez Trashorras a 34 715 años y seis meses por facilitar los explosivos (procedentes en su mayor parte o completamente de Mina Conchita) a los culpables de llevar a cabo el atentado y por tanto como cooperador necesario en los 192 asesinatos y 1856 heridos.A este se le imputaba además la muerte adicional del GEO Francisco Javier Torronteras en el piso de Leganés.[14]​[10]​[15]​[16]​ Mouhannad Almallah Dabas fue inicialmente condenado por pertenencia a organización terrorista en la sentencia de la A.N.[21]​ La Asociación Víctimas del Terrorismo afirmó en un comunicado que la sentencia es un punto y seguido en el esclarecimiento de toda la verdad y que es necesario seguir investigando para saber, entre otras cosas, quién ordenó el mayor atentado cometido en España y por qué lo hizo.El color blanco observado por los TEDAX, a las 10:00 horas del día de los atentados, descartaba la dinamita Titadyn utilizaba ETA, ya que ésta es de color rojo[25]​.Con este motivo, en junio del 2009, cinco años después de los atentados y publicadas las sentencias, publicaron un libro titulado Titadyne, con un amplio prólogo de Casimiro García Abadillo.[27]​Ese mismos día, Pedro J Ramírez escribió un extenso artículo titulado Yo acuso, en el que imputaba a varios mandos policiales, jueces y fiscales de haber manipulado y ocultado pruebas [28]​ A pesar de las sentencias, los periodistas que no aceptaban la versión oficial, es decir el contenido de las sentencias, continuaron alimentando la polémica sobre la autoría con las Teorías de la Conspiración del 11M hasta el décimo aniversario (2014).A lo largo de todo este periodo, Casimiro García Abadillo, Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos, mantuvieron las mismas controversias sobre la autoría que mantuvieron durante el juicio, la autora ETA.Personalmente lo hicieron Pedro J Ramírez y Casimiro García Abadillo, presentando una querella contra diversos mandos de Policía Científica.
Bosque de los ausentes , en recuerdo de las víctimas del 11M.