[1] Los juicios por delitos de lesa humanidad son los procesos llevados a cabo por violaciones a los derechos humanos realizados en el marco del terrorismo de Estado ocurrido durante la última dictadura militar en la Argentina entre 1976 y 1983.
El Coronel Julio Alberto Tomassi, el Coronel Roque Ítalo Pappalardo y el suboficial mayor José Luis Ojeda, responsables del área 121 y del Batallón Logístico 1 de Tandil, efectuaron el secuestro, la imposición de tormentos y el homicidio de Moreno.
[2] Julio Alberto Tomassi, Roque Ïtalo Papalardo y José Luis Ojeda fueron condenados a prisión perpetua e inhibidos del goce de la jubilación.
Los crímenes contra la humanidad capturan la realización de conductas tan manifiestamente ilícitas que la alegación de un error sobre tal carácter sólo puede encontrar amparo en un agente cuyas capacidades psíquicas se hallan comprometidas al punto tal que no es capaz de comprender el concepto mismo de dignidad humana y en tal caso, sería la patología, y no el error, aquello que justificaría la exclusión o la disminución de la culpabilidad.
La pena de prisión perpetua en nuestro país, pese a su severidad, no puede ser encuadrada como inhumana o degradante.