Los "Juegos Florales de Santa Rosa de Copán" fueron ideados en 1985, por iniciativa del señor contador Ricardo Orellana y el poeta César Augusto Coto Umaña “Tito Coto”, originario de Ocotepeque y con domicilio en la república de Guatemala; todo con el fin de que la ciudad tenga un referente de escritura, a todo la idea fue aceptada por el alcalde municipal, señor Daniel Cáceres Pineda.
En 1986 fue creado el Festival de Juegos Florales Nacionales por iniciativa del profesor Luis Alberto Castellanos, el Contador Ricardo Orellana y el licenciado Guillermo Cáceres Pineda, la finalidad era que los participantes presentaran sus trabajos inéditos los que serían revisados por un jurado popular y al ganador se le reconocería una medalla, un premio económico y la publicación de su obra.
[1] Por ese entonces el alcalde municipal Licenciado Octavio Bueso Pineda, se vio interesado en compartir junto a la Comisión Permanente de los Juegos Florales, por lo que dicho evento ahora es convocado dentro de la Municipalidad de Santa Rosa de Copán,[2] a la cual son dirigidos los trabajos antes del mes de julio al Apartado Postal No.
208, en el certamen literario ya han participado escritores, poetas y cuentistas hispanoamericanos, por lo que se ha convertido en internacional.
[3] Desde su creación en 1985 los certámenes han sido convocados anualmente, en los años de 2000 y 2014 no se realizaron y para la edición de 2015, los Juegos Florales serán bienales y en esta primera edición, en honor del poeta Óscar Acosta.