Jude Milhon

Influida por la cultura hippie se unió al movimiento que se extendía por California y se estableció en Berkeley, donde se unió y animó a unirse a otras mujeres a la cultura cibernética que comenzaba a expandirse, dando origen por ejemplo al primer sistema público de Red, el conocido como proyecto de la Comunidad de memoria 1973.Fue miembro de la asociación Computer Professionals for Social Responsibility, y autora de varios libros, entre ellos The Cyberpunk Handbook (1995, El Manual del cyberpunk) y, junto a R. U. Sirius, How to Mutate and Take Over the World (1996, Cómo mutar y dominar el mundo), con quien también fundó y editó la revista de cultura tecnológica Mondo 2000, en la que Milhon trabajó como redactora jefe hasta su muerte.[9]​ Judith Milhon nació en Washington D.C., creció en Indiana, en una familia militar del Cuerpo de Marines.[8]​[7]​ Se casó con Robert Behling y luego tuvo una pareja de 40 años, Efrem Lipkin, quien también trabajó en Community Memory.[8]​ Tenía al menos un hijo, Tresca Behling, y un nieto, Emilio Zúñiga.