Cypherpunk

[1]​[2]​ Hasta aproximadamente los años 70, la criptografía se practicaba principalmente en secreto en agencias militares o de espionaje.del Data Encryption Standard (DES), un cifrado por bloques que llegó a ser muy utilizado.Las raíces técnicas de las ideas Cypherpunk se remontan a los trabajos del criptógrafo David Chaum sobre temas como el dinero digital anónimo y los sistemas de reputación seudónimos, descritos en su artículo "Security without Identification: Transaction Systems to Make Big Brother Obsolete" (1985).[5]​ En su apogeo, fue un foro muy activo con discusiones técnicas sobre matemáticas, criptografía, ciencias de la computación, discusiones políticas y filosóficas, argumentos personales y ataques, etc., con algo de correo basura.En su apogeo, el Remisor distribuido Cypherpunks incluía al menos siete nodos.[9]​ A mediados de 2005, al-qaeda.net dirigía el único nodo que quedaba.La lista tenía diversos puntos de vista y probablemente no había unanimidad en nada.El gobierno estadounidense también había intentado subvertir la criptografía mediante esquemas como Skipjack y key escrow.Tampoco se sabía que todas las comunicaciones eran registradas por las agencias gubernamentales (lo que más tarde se revelaría durante los escándalos de la NSA y AT&T), aunque los miembros de la lista lo tomaban como un axioma obvio.Las ideas básicas pueden encontrarse en A Cypherpunk's Manifesto (Eric Hughes, 1993): "La privacidad es necesaria para una sociedad abierta en la era electrónica.[24]​ Un tema cypherpunk muy básico es la privacidad en las comunicaciones y la retención de datos.El Cypherpunk Manifesto afirmaba: "Los Cypherpunks deploran las regulaciones sobre criptografía, ya que la encriptación es fundamentalmente un acto privado".Este fue un tema que provocó una fuerte oposición y trajo muchos nuevos reclutas a las filas cypherpunk.[37]​ El proyecto demostró que DES era, sin duda, inseguro y obsoleto, en claro contraste con la recomendación del gobierno de EE. UU.Como muchos otros informes de este tipo, sus conclusiones fueron ignoradas por los responsables políticos.Daniel J. Bernstein, apoyado por la EFF, también presentó una demanda por las restricciones a la exportación, argumentando que impedir la publicación del código fuente criptográfico es una restricción inconstitucional de la libertad de expresión.[45]​ Los Cypherpunks fomentaron la desobediencia civil, en particular, la ley estadounidense sobre la exportación de criptografía.Entre los participantes en la lista Cypherpunks había muchas figuras notables de la industria informática.La mayoría eran asiduos a la lista, aunque no todos se autodenominaban "cypherpunks".
John Gilmore es uno de los fundadores de la lista de correo Cypherpunks, la Electronic Frontier Foundation y Cygnus Solutions. Creó la jerarquía alt.* en Usenet y es un importante colaborador del Proyecto GNU .
Julian Assange , conocido cypherpunk que defiende el uso de la criptografía para garantizar la privacidad en Internet.