Judaísmo reformista

Sin embargo, se opuso tenazmente al traslado del Shabat al domingo y se negó a oficiar ante una asamblea de fieles que había roto con la comunidad judía establecida.[4]​ Geiger claramente hizo claro que sus esfuerzos no deben ser entedidos como "asimilacionistas", sino como un intento de revertir la hegemonía cristiana y establecer la presencia judía en el marco de la historia y pensamiento europeos”.También previno que otros tantos terminaran convirtiéndose al cristianismo como producto de la asimilación ya generalizada en aquel entonces.Los judíos ya no eran un pueblo en el exilio a la espera de su propia salvación y volcado sobre sí mismo, sino una comunidad presente en el mundo cuya misión era proclamar el monoteísmo.El Movimiento Reformista en sus orígenes era antisionista y proponía la afiliación al país de residencia.Posteriormente el propio Movimiento Reformista dio marcha atrás en algunas de sus propuestas más radicales.También se implantó en Israel,[10]​ en el Reino Unido (Liberal o Reform), Union Europea, (en los Países Bajos, en Francia, en España), en América Latina y en el Caribe (Puerto Rico, Islas Vírgenes, Cuba, Curaçao y Jamaica).[1]​ En Israel, los reformistas (al igual que los conservadores o masortíes) durante un tiempo no tuvieron un peso significativo.Sin embargo existen actualmente comunidades reformistas de gran importancia y cuya actividad crece.
Rabino Abraham Geiger (1810-1874). Considerado «el padre del reformismo».
Israelitischer Tempel - Sinagoga Reformista de Poolstraße. Construida hacia 1842.
El Tikún Olam - repararación del mundo - es un sello distintivo del reformismo. Los judíos reformistas trabajan para lograr la paz, la libertad, la equidad y la justicia para toda la humanidad. Es esencial el compromiso con los ideales y valores éticos del judaísmo.
Templo Reformista Oberstraße, Hamburgo, Alemania (1931-1938)
Templo Reformista Emanu-El, New York, NY. Considerada una de las sinagogas más grandes y hermosas del mundo.
Sidur Reformista Imanu-El, Nisenbom