Juviles

Limita con los municipios de Trevélez, Bérchules, Lobras, Cástaras y Busquístar.El topónimo de la localidad procede del árabe y se escribía anteriormente en español con la grafía "Xubiles".[1]​.[2]​ Los primeros datos conocidos sobre Juviles se remontan al siglo VIII, al comienzo de la época hispanomusulmana, a tenor del alcázar datado en ese siglo (El Fuerte de Juviles).Esto motivó que una vez capturada la plaza, el rey Fernando el Católico ordenara su destrucción para evitar que volviera a servir de refugio a los rebeldes.El siglo XVI supone un serio revés para la localidad: el apoyo ofrecido a la rebelión morisca le reporta una dura represalia.