Juan de Icíar

Escogió esta ciudad para trabajar "por la grandeza della, así como por las buenas costumbres, virtudes y habilidades de los ciudadanos que la habitan".La obra de Juan de Icíar está influenciada, según señala el propio autor, por los maestros italianos Ludovico Vicentino degli Arrighi, Giovanni Antonio Tagliente y Giovanni Battista Palatino.Juan de Icíar imita en parte a estos autores pero, en numerosas ocasiones, los mejora y los completa con sus propias aportaciones.Juan de Icíar aborda también en su obra temas matemáticos, como se muestra en Libro intitulado Arithmética práctica (editado por Pedro Bernuz en Zaragoza en 1549).En esta obra trata las operaciones fundamentales con números naturales, las progresiones, la regla de tres, raíces, pesos y medidas.
Retrato de Juan de Yciar a sus veinticinco años de edad por Juan de Vingles . Ilustración de Recopilacion subtilissima, intitulada Orthographia pratica: en la qual se enseña a escreuir perfectamente, ansi por pratica como nuestra España y fuera della se vsan hecho y experimentado por Iua[n] de Yciar Vizcayno, escriptor de libros; y cortado por Iuan de Vingles Frances... Impresso en Çaragoça, por Bartholome de Nagera M.D.XL.VIII (1548). Firma IDV (Juan de Vingles) en el hombro izquierdo del retratado. Biblioteca Nacional de España .
Recopilación subtilissima intitulada Orthographia practica , 1548