Juan Yaser

Comenzó a destacarse en la poesía árabe desde los quince años, publicó, desde entonces, sus poemas en revistas y diarios de Beirut, Damasco, Amán, Bagdad y demás ciudades árabes.

En el año 1952 fue exiliado de su patria, Palestina, emigró a la República Argentina y se radicó en la ciudad de Córdoba, donde residió hasta su último día.

En 1984, el escritor sirio Ni'man Harb, publicó un libro de ensayo sobre su vida y estilo literario con el título de Juan Yaser, poeta árabe en América", en el que destaca su encendida defensa del derecho del pueblo palestino y su combate por la libertad.

Desde el año 1955, escribió en idioma castellano poemas, cuentos y ensayos que fueron publicados por la prensa cordobesa y la de países latinoamericanos, lo que le valió el aprecio del ambiente literario del país.

Dictó más de cincuenta conferencias en español, en escuelas, asociaciones y universidades, sobre temas de la historia y cultura de los pueblos asirios, babilonios, cananeos y árabes en general, como así también sobre política internacional, principalmente respecto de la problemática del Medio Oriente, tema que dominaba bien, motivo por el cual era consultado permanentemente por la prensa, políticos y gobernantes.