Vucetich desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema eficaz para la identificación de personas por sus huellas dactilares.
Cuando Vucetich visitó París en 1913, Alphonse Bertillon —que nunca le había perdonado las críticas a su imperfecto sistema, creado en 1883— lo despreció públicamente.
[cita requerida] Sir William James Herschel, segundo baronet, fue el primer europeo en notar el valor de las huellas digitales para la identificación.
Herschel documentó sus propias huellas digitales durante su vida para demostrar su permanencia.
También se le atribuyó ser la primera persona en usar huellas digitales de manera práctica.
Basándose en ellas, Galton propuso su utilización para la identificación personal en reemplazo del inexacto sistema Bertillon, entonces en uso.
[11] Vucetich usó inicialmente 101 rasgos de las huellas para clasificarlas en cuatro grandes grupos.
Con base en sus métodos, la policía bonaerense inició en 1891, por primera vez en el mundo, el registro dactiloscópico de las personas.
[cita requerida] El método se describe detalladamente en sus escritos Instrucciones generales para el sistema antropométrico e impresiones digitales, Idea de la identificación antropométrica (1894) y Dactiloscopía comparada, presentado este último en el Segundo Congreso Médico de Buenos Aires (1904).
La ciudad croata de Pula tiene un memorial que honra los servicios prestados por Vucetich en la Armada austrohúngara.