Juan Manuel de Aréjula

Entre 1772 y 1776 permaneció en esta institución docente destinada a formar cirujanos navales.

En 1775, siendo estudiante, se le nombró practicante en el ejército expedicionario de Argel y se le destinó a uno de los dos navíos-hospital y allí padeció el efecto de la severa derrota del ejército hispano; la asistencia sanitaria que se ofreció fue muy defectuosa como consecuencia, posiblemente, del imprevisto resultado militar.

Durante los seis años siguientes a su graduación permaneció embarcado o en ultramar ejerciendo su profesión como cirujano.

De sus obras se hicieron múltiples reseñas críticas y anuncios en distintos periódicos médicos europeos.

Su obra magna llevó por título Breve descripción de la fiebre amarilla y fue publicada en 1806, si bien le fue censurado su capítulo XV —dedicado al problema de las fumigaciones— por no adecuarse a los intereses gubernamentales en esta materia.

Portada Libro de Juan M. de Aréjula sobre la Fiebre Amarilla (1806)