Juan José Gárate
Dicha pensión se le concede, al presentar la obra La muerte de Diego Marcilla, y comienza a estudiar en esta escuela poco tiempo después, siendo discípulo de Francisco Pradilla.A partir de 1911 tras sus numerosos viajes a Alemania e Italia, se instala finalmente en Madrid, donde expone con una gran repercusión regularmente obteniendo reconocimiento público y siendo sus lienzos publicados en varios medios, para los que en alguna ocasión también él firma artículos.En su cuadro Canal de Venecia (1911-1912), está representada una dama, su esposa Gloria López Manzanares, sobre una góndola.[3] Cultivó con reiterada facilidad el tema regional en su versión más costumbrista y el paisaje de rincones típicos y embellecedores de todo Aragón, interpretados con vibrantes efectos luminosos y abundantes empastes, a veces estridentes, que recuerdan el estilo paisajístico de Muñoz Degrain.En el género del retrato, individual o colectivo, destaca su cuadro Vista de Zaragoza (1908).