En 1997 Hurtan presenta su modelo Hurtan T2 en la feria Retromóvil, en Madrid y tras ese evento se decide invertir todos los esfuerzos en la fabricación de automóviles, dejando la reparación de vehículos que se llevaba a cabo en el taller familiar.
Ese mismo año 3 de sus 4 hijos dejarían su trabajo para incorporarse a la empresa familiar.
Desde 2001 al año 2003 trabajó en el desarrollo de su nuevo modelo, el Hurtan Albaycín, en sus versiones de 2 y 4 plazas, adaptándose a la normativa europea vigente en materia de seguridad y medio ambiente, utilizando plataformas del Renault Clio II (incorporando un sobrechasis tubular homologado) y presentándolos en el salón Retromóvil 2003, feria del automóvil en el que Juan Hurtado González y su empresa son habituales en casi todas las ediciones.
Obteniendo en este mismo año la asignación por los organismos competentes del Código WMI como fabricante de automóviles.
A principios de 2009 se realiza la presentación oficial del modelo Hurtan Gran Albaycín en el Salón 'Top Marques' de Mónaco, causando sensación y siendo considerado por la prensa especializada como un vehículo serio competidor a modelos del mismo estilo.
En este mismo año el Club Seat 800 España organiza una de sus rutas a Granada, visitando la factoría Hurtan y haciendo entrega, en un acto muy emotivo, a Juan Hurtado González de una placa conmemorativa de la visita y en reconocimiento a su trabajo en el desarrollo del Seat 800 en los años 60 en Carrocerías Costa.