Juan Gualberto González Bravo

Hizo sus primeros estudios en Badajoz y los continuó en la Universidad de Sevilla; a principios del XIX ya era doctor en leyes y ejerció como abogado en el bufete de Ángel Ortega.

Tras cinco años en esas tierras, volvió a España y fue designado Fiscal togado del Supremo Consejo de Indias.

[1]​ Soltero toda su vida, pasó sus últimos años atendido y cuidado por su ahijada Engracia Osorio.

Tradujo a los bucólicos latinos Virgilio, Calpurnio Sículo y Nemesiano, así como el Arte poética de Horacio.

Publicó unas Obras completas en 1844 en tres volúmenes, aunque el libro ya estaba escrito en 1822.