Juan Francisco de Güemes

Durante su gobierno, Güemes fomentó e impulsó la colonización de los reinos de Nuevo Santander (lo que hoy se conoce como Tamaulipas) y la Alta California.

Llevó a cabo una importante reforma en la hacienda del virreinato en el año de 1746.

Otra medida importante fue tomada en contra del contrabando desmedido en los puertos novohispanos, ordenando la inspección de las naves que atracaran en estos.

Dicha medida fue considerada como inútil, puesto que los contrabandistas utilizaban pequeños botes haciendo uso de las playas y bahías desiertas, haciendo llegar las mercancías ilegales a los cómplices que se establecieron en la colonia.

Debido a que las mercancías no eran españolas y ante las constantes quejas de los comerciantes peninsulares con la Corona, España decide romper las relaciones con la Liga Hanseática.

Tras este recurso legal, una enorme cantidad de mercancías fueron bloqueadas y el contrabando se eliminó.

La información no incluyó dónde se proponía el inglés iniciar con la invasión, así que el virrey trabajó para preparar a todas las provincias bajo su jurisdicción para repeler dicho ataque.

Mientras que el virreinato mantenía buenas relaciones con Francia, el virrey previno con actitud vigilante usurpaciones francesas en el territorio.

En 1755 fundó un presidio en Horcasitas (Sonora) con el fin de controlar a los apaches.

Escudo primitivo de los condes de Revilla Gigedo (grande de España).
Casa natal de Juan Francisco Güemes en Reinosa
Placa informativa y bajorrelieve de motivo marítimo en su casa natal, en Reinosa