[2][3] Se trasladó a Nápoles a comienzos de 1623 o algo antes, pues en la documentación previa al matrimonio, contraído en abril de 1626, decía llevar tres años en la ciudad.[4] Falleció en octubre de 1656, en la terrible peste que asoló Nápoles, junto con parte su familia.[6][7] Posteriormente se localizó la firma «ioane/do/f» en un trozo de papel colocado como señal en un libro abierto a los pies de san Antonio de Padua en la que es, por ahora, la única obra autógrafa original del pintor: la Virgen con el Niño entre san Joaquín, santa Ana y san Antonio de Padua de la iglesia de San Nicolás Magno en Santa Maria a Vico, en un marco clásico y con un tratamiento de la luz alejado del tenebrismo característico del Maestro del Anuncio a los Pastores.[8][9] Giuseppe De Vito y Andrea G. Donati propusieron identificar a Juan Do con el artista conocido como Maestro del Anuncio a los Pastores, pintor anónimo en torno al que se han reunido una serie de obras de alta calidad dentro del círculo de Ribera.Sus personajes suelen ser rudos pastores, figuras con una noble fuerza comunicativa.