Juan Bautista Romero (pintor)

Se ignora todo lo relacionado con su formación como pintor, pero es posible que se iniciase en la escuela de la Real fábrica de seda, oro y plata que los Cinco Gremios Mayores de Madrid tenían en Valencia.

[1]​ Fechados en ese mismo año se conservan dos bodegones de frutas, flores y hortalizas (La Primavera y El Invierno) que podrían haber formado parte de una serie de las cuatro estaciones.

El trabajo en la fábrica de porcelanas, aunque le resultase ingrato y se rechazase su pretensión de acudir a ella solo por las mañanas, no le impidió continuar con la práctica independiente de la pintura al óleo.

Así, dos bodegones con hortalizas y frutas pertenecientes a la colección real (Patrimonio Nacional) están fechados en 1800, y consta documentalmente que ese mismo año fue enviado a trabajar en la Casita del Labrador de Aranjuez, junto con Zacarías González Velázquez.

La última en 1802 antes de su muerte, de la que se desconoce fecha y lugar, aunque en noviembre de 1804 su ya viuda pidió que se le reconociese su derecho a una pensión, que le fue denegada porque «su difunto marido no realizó servicio a la Fábrica sino al contrario».

Florero , 1796, óleo sobre tabla, 55 x 37 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando .