Juan Álvarez-Ossorio
Tras las primeras elecciones generales republicanas en 1931, y a pesar de los buenos resultados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en buena parte de las demarcaciones andaluzas, en especial en las ciudades, encabezó junto a otros militantes, como Antonio Soria Martín, un grupo disidente interno autodenominado «Comité pro-reorganización y depuración socialista» desde el que se pretendía denunciar la política reformista del PSOE y purgar a sus dirigentes menos radicales.[2] Tras ser expulsado del PSOE, y ya con vínculos con el andalucismo político,[1] fue cofundador de la Agrupación Socialista Independiente Andaluza (ASIA),[2] que se unió a otros partidos y grupúsculos surgidos desde la izquierda como la conformada por exdirigentes del PSOE, Izquierda Revolucionaria y Anticapitalista (IRYA), descontentos de los radical socialistas y anarquistas.[2] En 1933 participó en la asamblea autonomista de Córdoba que, con Hermenegildo Casas al frente, debatió las bases para un estatuto de autonomía para Andalucía.[3] Finalizada la guerra, fue detenido, encarcelado, depurado como funcionario del ayuntamiento de Sevilla y desterrado en Castilla (Salamanca y Madrid).Con esta formación fue candidato al Senado por las circunscripción electoral de Sevilla en las elecciones generales de 1979 y 1982, sin resultar elegido.