[1] En un contexto social y político donde Francia había salido del Segundo Imperio y estaba pasando por la Tercera República, se encontraba en plena carrera colonial contra otras potencias europeas intentando abarcar al mayor número de países y que llevó al Reparto de África.En poco tiempo, Francia fue una de las más grandes potencias en territorio africano con numerosas colonias y protectorados bajo su control o influencia.En 1911, la publicación gozaba de una gran popularidad y en su idea de seguir extendiéndose, ayudó a la creación oficial del movimiento de escultismo, que posteriormente se convertiría en Éclaireurs de France, aportando medios y materiales informativos que, desde la línea editorial de la publicación, no solamente se mostraba a favor del colonialismo sino que según el propio director en jefe, Paul Charpentier, creía clave «movilizar a las nuevas generaciones hacia la aventura imperial y la defensa del Imperio [Francés]».[4] Todos los volúmenes fueron archivados en la Biblioteca Nacional de Francia y posteriormente escaneados para su consulta mediante la plataforma pública Gallica.Dichas imágenes siempre buscaron el impacto visual, muchas veces exagerando situaciones que se podrían dar o haber dado en los relatos contados en sus páginas.