Josep Gibert i Clols

En 1976 descubrió el yacimiento de Venta Micena (Orce, Granada), en donde en 1982 descubrió el resto humano que, una vez publicado en la revista Paleontologia i Evolució en el año 1983 y difundido en todos los medios españoles, pasó a la historia con el nombre de hombre de Orce.

En 1984, comenzó una polémica sobre la atribución del resto al género Homo; afirmando, sus detractores, que el fósil pertenecía a un équido.

Para Gibert, el género Homo penetró en Eurasia por diferentes vías en varios momentos sucesivos; una de estas vías fue el estrecho de Gibraltar, que explica la presencia humana en la península ibérica en una edad tan temprana.

También mantenía una estrecha vinculación con investigadores marroquíes, que le llevaron a realizar una campaña de prospecciones en Marruecos.

La familia anunció la creación de la Fundación Josep Gibert, desde la cual se desarrollarán proyectos y eventos científicos vinculados al estudio de la evolución humana y del Cuaternario.

Falange fósil, posiblemente humana, encontrada por Gibert en Cueva Victoria . Museo Arqueológico Municipal de Cartagena .