José Antonio Martí

[3]​ Influyó considerablemente en la escuela musical montserratina, al introducir el estilo italianizante que había conocido en su estancia en Madrid.Se han encontrado ecos de Giovanni Battista Pergolesi en su obra, sobre todo en lo que se refiere al tratamiento de las voces y la melodía.[1]​[3]​ De él dice Antonio Rafols:[2]​ Su producción musical es muy amplia y se conservan unas cien en el Monasterio de Montserrat.[2]​ Entre sus composiciones seglares se encuentran un Fandango y la zarzuela Una vez da Amor la Paz, con libreto de Pedro Pablo Gregori, estrenada en Barcelona en 1746.[3]​ Compuso varias misas para cuatro y cinco voces, una Misa de difuntos, una Misa completa para dos coros y orquesta, una Misa para dos voces e instrumentos (que se conserva en la Biblioteca Nacional de España), dos cantatas de Navidad para coro y orquesta, Magnificats, varios responsorios dedicados a la Navidad y a la Natividad de Nuestra Señora, para voz y orquesta, seis sonatas instrumentales, un Stabat Mater y seis Lamentaciones de Semana Santa.